Tu Navegador esta desactualizado, para que el sitio
funcione correctamente porfavor:

Actualiza tu navegador

×

News

YUCATÁN: EPICENTRO DEL CRECIMIENTO LOGÍSTICO Y LA INVERSIÓN EMPRESARIAL EN MÉXICO.

04/Febrero/2025
Consulta Jurídica Integral SCP - Noticias

En los últimos años, el estado ha experimentado transformaciones profundas en infraestructura, movilidad y logística, situándolo como uno de los lugares más atractivos para los negocios en México. Según El Economista, Yucatán ocupa el tercer lugar a nivel nacional como receptor de inversión, superado únicamente por Nuevo León y Coahuila. Además, en 2020, la firma británica Deloitte lo reconoció como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios.


Transformaciones clave en infraestructura y movilidad El desarrollo acelerado de Yucatán está respaldado por proyectos estratégicos como la expansión de estaciones del Tren Maya, la construcción de la Central Ciclo Combinado en energía y las ampliaciones tanto del Aeropuerto Internacional de Mérida como del Puerto de Altura de Progreso. Estas iniciativas han sido diseñadas para mejorar la conectividad y la eficiencia logística, atrayendo inversiones significativas y fortaleciendo la competitividad del estado.

Tren Maya: Un catalizador de oportunidades

El Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno Federal, ha mejorado considerablemente la conectividad de Yucatán con los estados vecinos de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Esta red no solo fomenta el turismo, sino que también impulsa la economía al facilitar el transporte de bienes y reducir costos logísticos.

Con nuevas estaciones y centros de transporte a lo largo de la ruta, el Tren Maya está transformando a Yucatán en un eje industrial clave, abriendo oportunidades para desarrollar parques logísticos y zonas económicas estratégicas, ideales para el nearshoring. Estas áreas están diseñadas para atender la creciente demanda de cadenas de suministro más cercanas a los mercados norteamericanos.

Energía eficiente: Un activo clave para la industria

La capacidad de Yucatán para cubrir hasta el 95% de su demanda eléctrica actual lo coloca en una posición privilegiada. Sin embargo, el Proyecto Central Ciclo Combinado promete ir aún más lejos. Esta iniciativa, que utiliza gas natural y vapor para generar energía de manera eficiente, reducirá los costos eléctricos en hasta un 74% y disminuirá las emisiones contaminantes.

Este avance no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también asegurará un suministro energético confiable para las industrias, estimulando la generación de empleo y promoviendo un entorno favorable para la inversión.

Modernización del Puerto de Altura en Progreso

El Puerto de Progreso, con su ubicación estratégica para el comercio con la Costa Este de Estados Unidos y Europa, se encuentra en pleno proceso de expansión. Este proyecto ampliará su capacidad logística, permitiéndole recibir barcos con cargas de hasta 100,000 toneladas, más del doble de su capacidad actual.

Adicionalmente, la construcción del viaducto elevado de Progreso mejorará la movilidad y reducirá los costos operativos, fortaleciendo su papel como uno de los puertos más importantes de Latinoamérica.

El futuro de Yucatán como hub estratégico

Estas iniciativas han convertido a Yucatán en un pilar del nearshoring en México. Empresas globales como Mercado Libre, Amazon, Tesla, Walmart, Grupo Modelo y ABB México ya están aprovechando las ventajas competitivas del estado. Con una infraestructura en constante mejora y un entorno favorable para los negocios, Yucatán está listo para liderar el desarrollo logístico e industrial del país, consolidándose como una opción inigualable para empresas que buscan crecer en mercados internacionales.